Anastasia.AI
Plataforma qu entrega soluciones simples para desafíos complejos gracias a IA aplicada, enfocada y diseñada para resolver problemas concretos de las empresas. Con el objetivo de que puedan operar gran cantidad de datos.
Ver másCompleta el formulario y postula tu innovación en su categoría correspondiente. ¡No olvides entregar el mayor detalle posible!
Nuestros expertos se reunirán en sus respectivas mesas, deliberarán y evaluarán las postulaciones para elegir a los 3 finalistas por cada categoría.
A partir de la selección de los expertos el Jurado elegirá a los ganadores de cada categoría ¡Mucha Suerte!
Inscríbete aquí para participar en la Ceremonia de Premiación Avonni 2021 https://forms.gle/CUJnUxjQkG6xMgyZ9
Cierre del año con finalistas, ganadores, expertos, co organizadores, auspiciadores y actores del ecosistema de la innovación
El Premio Nacional de Innovación Avonni es un premio honorífico desarrollado por la fundación ForoInnovación.
El premio es co-organizado con El Mercurio y Televisión Nacional de Chile desde 2007, y a partir de este año con el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
El objetivo de Avonni es visibilizar los casos de éxito en distintas categorías y rubros, inspirar masivamente a los chilenos sobre el valor que tiene la innovación y cómo su aplicación nos puede cambiar la vida.
Nuestra trayectoria nos ha permitido reconocer a más de 195 innovadores a la fecha, así como contar con más de 16 ganadores especiales reconocidos por comunidades regionales.
Contamos con un proceso anual de desarrollo del Premio, consolidado desde la convocatoria a participar, hasta la premiación, en donde participan más de 100 expertos pro innovación.
Conoce todos los ganadores y finalistas de los Premios Avonni e inspírate a ser parte de la Comunidad Avonni.
Plataforma qu entrega soluciones simples para desafíos complejos gracias a IA aplicada, enfocada y diseñada para resolver problemas concretos de las empresas. Con el objetivo de que puedan operar gran cantidad de datos.
Ver másReduce un 40% el consumo energético del proceso de electro-obtención de cobre, lo que impacta la sustentabilidad y eficiencia de los procesos mineros.
Ver másPlataforma que logra automatizar labores que normalmente se llevan uno de los recursos más escasos en educación: el tiempo de los docentes. Dialect entrega información oportuna para mejorar el desempeño de sus alumnos.
Ver másEmpresa que elabora hilado 100% reciclado, de ropa post consumo acopiada y reciclada en Chile, sin usar agua ni tinturas.
Ver másSnack crujiente, saludable, hecho íntegramente a base de frutas. Su proceso permite aprovechar la pulpa desechada por las elaboradoras de jugo el que contiene más del 90% de su fibra dietaria y menos de la mitad de los azúcares de la fruta.
Ver másEcosistema de colaboración en donde la comunidad, comercios locales, empresas y ONGs convergen en un un territorio central en Renca.
Ver másAplicación digital que permite a la comunidad beneficiaria de ayudas sociales, acceder y comprar alimentos e insumos básicos en locales de barrio.
Ver másModulo de sensores para la industria agrícola de zonas extremas el cual ayuda a maximizar el uso de agua hasta en un 95%.
Ver másAnastésico producido a partir de la neosaxitoxina, que se obtiene de microalgas de agua dulce, que puede entregar analgesia post operatoria de hasta 72 horas con una sola dosis de manera segura.
Ver másPlataforma digital que busca potenciar la industria creativa en Chile, conectando a las personas con la cultura e impulsando las carreras de nuevos artistas.
Ver másDispositivo de alerta que se acciona generando la presencia municipal y de Carabineros, para proteger a mujeres víctimas de VIF.
Ver másCompañía que aplica Inteligencia Artificial a las energías renovables a través de la predicción de generación y mantenimiento predictivo.
Ver másBioquímico e Investigador de la Pontificia Universidad Católica. Director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia.
Ver másEl jurado está compuesto por veinte integrantes con una destacada trayectoria en campos relacionados con la innovación, en el ámbito público y privado, y es presidido por Gonzalo Hevia, presidente de la Fundación ForoInnovación.
Director Fundación ForoInnovación
Ex Ministro de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación
Ex - Subsecretario Economía, Fomento y Turismo
Ganadora Mujer Innovadora Avonni 2020
Presidenta y Fundadora Mujeres del Pacífico
Representante del BID en Chile
Directora Ejecutiva Mujeres Empresarias
Socio Carey y Cia Abogados Especialista en Venture Capital
Directora Nacional INAPI
Editor Nacional El Mercurio
Ex - Subsecretaria Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género
Partner FIS Ameris
Coordinadora Periodística El Mercurio
Representante Familia Angelini
Ex - Vicepresidente Corfo
Ganador Avonni Trayectoria Innovadora Anacleto Angelini 2020
Directora de Empresas
Años de trayectoria
Postulaciones recibidas
Ganadores
Expertos en todo chile
Auspiciador del Premio Avonni Innovación Social Colbun desde 2009 - 2021 y del Premio Avonni Energía desde 2022
Auspiciador del Premio Avonni Recursos Naturales y Medio Ambiente Arauco desde 2013.
Auspiciador del Premio Avonni Servicios Digitales Entel desde 2012.
Auspiciador del Premio Avonni Ciudad Nueva Aguas Andinas desde 2015.
Auspiciador del Premio Avonni Agro del Futuro FIA desde 2020.
Auspiciador de los reconocimientos regionales Avonni El Sol, Costamar, Campomar, Volcanes y Patagonia desde 2020.
Auspiciador del Premio Avonni Alimentación Equilibrada Agrosuper desde 2021.
Auspiciador del Premio Avonni Innovación Pública desde 2022.
Auspiciador del Premio Avonni Innovación Social desde 2022.
Auspiciador del Premio Avonni Salud y Ciencia Roche desde 2022.
Auspiciador del Reconocimiento Mujer Innovadora Banco Chile 2022
El Premio Nacional de Innovación Avonni cuenta con 12 categorías postulables, 2 reconocimientos especiales nominados por el jurado Avonni y 5 reconocimientos regionales seleccionados por los expertos en regiones.
Conoce las últimas novedades de la Comunidad Avonni.
Aclara tus dudas sobre el Premio Nacional de Innovación Avonni y el proceso de postulación
Todo ciudadano de nacionalidad chilena o residente en el país, así como toda empresa o institución pública chilena, podrá postularse o ser nominada por terceros, ya sean personas naturales, jurídicas u organismos públicos. En el caso puntual de menores de edad, éstos deberán ser postulados o nominados por su tutor, curador o representante legal respectivo.
Las postulaciones estarán abiertas entre el 16 de abril y el 30 de junio de 2021 y debe realizarse completando los requisitos de la misma antes del cierre de postulaciones.
Son tres los criterios de evaluación a los cuales será sometida cada postulación:
1. Diferenciación: ¿Qué tan original, distintiva, disruptiva y única es la innovación postulada?
2. Creación de valor: ¿Cuán importante es el problema que la innovación busca resolver y cuán significativos son los beneficios que ya se han derivado y pueden derivarse de ella a futuro? ¿Cuán escalable es la innovación a nivel nacional, regional y mundial?
3. Capacidad ejemplizadora y de inspirar: Valor comunicacional de la innovación misma y de los beneficios para la sociedad que se derivan de ella.
Cada postulación será revisada por ForoInnovación, quien determinará su admisibilidad en función de la información presentada respecto a cada uno de estos tres criterios, y será luego evaluada por un Comité de Expertos Evaluadores y luego por un Jurado, los cuales analizarán y evaluarán los méritos de cada una de las postulaciones en base a los criterios antes señalados, reservándose el derecho a admitir, objetar, rectificar, consultar y especificar cada una de ellas de acuerdo a su experiencia y conocimientos, a su entera discreción.