Inicio Categorias Avonni Energía Colbún

Avonni Energía Colbún

Uno de los mayores retos que enfrenta la economía chilena es la generación y transmisión de energía de bajo costo de forma sustentable, por lo que la innovación es un elemento clave para el avance de la llamada “transición energética” de este sector.

En qué consiste

Uno de los mayores retos que enfrenta la economía chilena es la generación y transmisión de energía de bajo costo de forma sustentable, por lo que la innovación es un elemento clave para el avance de la llamada “transición energética” de este sector.

A quiénes premia

En ese camino, la categoría busca premiar avances en cuatro áreas de desarrollo: Producción de energía limpia y a bajo costo; Redes seguras e inteligentes que solucionen grandes gestiones de datos, nuevos mercados, suministro, tráfico y congestión energética; Eficiencia, medición y almacenamiento: dispositivos e ideas que permitan rastrear, gestionar, reducir o adaptar el consumo energético; y por último, proyectos, iniciativas o campañas públicas y/o privadas que promuevan el uso y el valor de la energía como un recurso de aporte fundamental para la sociedad y el cuidado del medio ambiente.

Expertos a cargo

Bernardita Diaz

Gerente General SustrendLab y Ganadora Avonni Energía Colbún 2022

Clemente Pérez

Director Sustentable S.A.

Constanza Levican

Fundadora y CEO Suncast Ganadora Avonni Energía y Mujer Innovadora CORFO 2021

Diego García

Gerente de Innovación Colbún

Francisco López

Ex-subsecretario de Energía

Ignacio Santelices

Director Ejecutivo Asociación de Distribuidoras Eléctricas Latinoamericanas (ADELAT)

Juan Luis Amenábar

Ex-seremi de Energía

Karien Volker

Subgerente de Economía Circular Fundación Chile

María José López

Gerente de Asuntos Corporativos Grupo Cerro

Mónica Gazmuri

Gerente General ANESCO

Colbún

Colbún S.A. es una empresa con más de 35 años de trayectoria dedicada a la generación y comercialización de energía, cuenta con cerca de 1.000 trabajadores y una potencia instalada cercana a los 4.000 MW a través de 27 centrales de generación. La compañía, que cuenta con operaciones en Chile y Perú, está impulsando un fuerte programa de proyectos de energía renovable solar y eólica para sustentar su crecimiento.